El 30 de Mayo 2012, se desarrollo con gran
éxito la Tercera Charla del Ciclo de Educación Continua que organiza la Facultad de Medicina Veterinaria y su
Departamento de Educación Ambiental Ecoibero, en dicha oportunidad contamos
con un gran público conformado por aproximadamente 150 estudiantes de Medicina
Veterinaria de nuestra Universidad y la presencia de estudiantes de La Facultad
de Biología de la PUC, en su calidad de expositores de dos destacados
profesionales:
·
Dr. Renzo Vargas Rodríguez Biólogo de
la Universidad de Mayor San Simón Bolivia, Doctor en Ciencias con mención en
Ecología y Biología Evolutiva .U de
Chile. Director del programa para la Conservación el Murciélago de Chile,
durante su exposición menciono aspectos
Biológicos y Taxonómicos de los murciélagos, así también dejo claro los
beneficios ecológicos que estos
Mamíferos voladores de la orden Quiróptero otorgan a los ecosistemas
como: dispersa dores de semillas, controladores de plagas de insectos, polinizadores,
a su vez hizo referencia a las amenazas que sufren estos murciélagos de origen
antrópico y que generan una disminución de su población, como mensaje inicial
es bueno destacar a este ejemplar como una especie carismática para el
ecosistema .
·
Dra. Myriam Favi Cortés Jefa
Departamento Laboratorio de Diagnóstico
de Rabia Nacional y de Referencia del Instituto de Salud Pública (ISP), que nos
actualizo respecto a la Rabia en chile desde su mirada como especialista en el
área de diagnóstico. Respecto a los murciélagos destaco el incremento a través
de los últimos años de seropositividad de el Tadarida Brasiliensis en los diagnósticos sin embargo destaco que
estos dentro de sus colonias eran una estimación baja de representatividad
seropositiva y difundió la necesidad por parte de nuestros futuros médicos
veterinarios del fomento de la educación respecto a la tenencia responsable de
mascotas y educación para evitar la muerte de colonias de murciélagos que son
eliminados sin mayor conocimiento de su
diagnóstico serológicos respecto a virus Rabia.